Páginas

viernes, 19 de octubre de 2012

Hotel La Guindal

Hoteles en Parres (Asturias)

Escudo de Llanes
Escudo oficial de Parres

Hotel La Guindal en Parres (Asturias)

Hotel La Guindal se encuentra en la población de Arriondas (código postal: 33540) en el Municipio de Parres.
Información: TextosFotosPreciosMapaOpiniones

Clasificación singular: «hotel».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Habitaciones :: Hoteles».

Síguenos en las redes sociales.


Visítanos en Facebook.   •   Síguenos en Google+.
Sígueme en Pinterest

Mapa de Parres (Asturias)


Ver mapa más grande

El tiempo en Parres (Asturias):

Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Parres:

Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. Se genera de forma automática mediante el tratamiento estadístico de los resultados de modelos numéricos de predicción meteorológica. Esto puede dar lugar ocasionalmente a que no coincidan totalmente con las demás predicciones realizadas por la Agencia, que son elaboradas por predictores que interpretan y adecuan los resultados de los modelos. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Arriondes, Les —que se encuentra a una altitud de 85 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Parres (Asturias), dado que algunos términos municipales tienen una amplia extensión geográfica, así como diferencias de altura sensibles, algunos de los datos previstos pueden variar de un lugar a otro del mismo.
Información elaborada utilizando, entre otras, la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Otros blogs sobre Parres (Asturias)

Albergues en ParresApartamentos de alquiler en ParresApartamentos rurales en ParresApartamentos turísticos en ParresCampings en ParresCasas de aldea en ParresCasas de alquiler en ParresCasas rurales en ParresHostales en ParresHoteles en ParresHoteles rurales en ParresPensiones en ParresViviendas vacacionales en Parres

Alojamientos en zonas turísticas de Asturias

Cuenca del PiloñaPaisajes ProtegidosOriente

Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas

Ofertas de turismo rural y turísticoOfertas en días laborablesOfertas para EmpresasOfertas de Fin de semanaOfertas de Fin de semana románticoOfertas para GruposOfertas de InviernoMultiofertaOfertas de NavidadesOfertas de NieveOfertas de OtoñoOfertas de PescaOfertas de PrimaveraOfertas de promocionalesOfertas para PuentesOfertas de San ValentínOfertas de Semana SantaOfertas de temporada altaOfertas de temporada bajaOfertas de temporada mediaOfertas de turismo activoOfertas de última horaOfertas de Verano

Webs turísticas con información de Parres y/o Asturias:

Alojamientos ArriondasCasas rurales ArriondasAlojamiento rural AsturiasAlojamientos con encanto AsturiasAlojamientos de turismo rural en AsturiasAlojamientos rurales AsturiasAlojamientos turisticos AsturianosAlquiler de apartamentos en AsturiasAlquiler de casas AsturiasApartamentos AsturiasApartamentos con encantoApartamentos rurales AsturiasApartamentos rurales en AsturiasAsturiasBungalows en AsturiasCamino de Santiago. AsturiasCampings AsturiasCampings en AsturiasCasa rural Asturias

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):

Principado de Asturias, Asturias, Parres, Arriondas, Dónde dormir, Habitaciones, Hoteles, Aposentos, Áreas turísticas, Busquedas, Empresas turísticas, Geografía turística, Globos, Hostelería, Marketing turístico, Mercados, Monumentos naturales, Pasaportes, Planificación turística, Planning hotelero, Región, Rutas, Servicio público, Suite, Sumiller, Termalismo, Veleros

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Naturaleza

«... que une Ribadesella y Gijón. El Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve constituye un resalte topográfico de orientación suroeste- nordeste, bien delimitado entre las áreas llanas de las rasas costeras y el surco prelitoral, que se extiende hacia la depresión central de Asturias. Su carácter de promontorio rocoso en un área sustancialmente llana le confiere un papel principal en la definición del paisaje del oriente asturiano. El Paisaje Protegido comprende en la práctica dos sierras casi contiguas. La principal, El ...» + más info.

Demografía

«... testigo de dichos movimientos. La población está bastante envejecida y muy concentrada en la capital del concejo, Arriondas. Actualmente, está repartida en 17 parroquias siendo la más importante la de Cuadroveña que es la que acoge en su seno a la capital. Parres ha sido siempre un concejo cuya actividad primordial había sido la agricultura y la ganadería, donde predominaba el uso del minifundio en el campesinado. Hoy en día esta actividad se da en pocos núcleos de población y va ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Historia

«... de Vega Benay, y sobre todo los aparecidos en la cueva de El Taragañu, en las proximidades de Arobes. En dicha cueva son de gran valor los instrumentos líticos y óseos encontrados. De la época neolítica y de la edad del bronce también hay hallazgos en Fresnidiello, las cuevas de El Greyu y la Peruyal. Siempre se tuvo la idea que el Sella era la división que separaba a los pueblos Cántabro y Astur, pero esto quedó en duda al aparecer ...» + más info.

Arte

«... La Iglesia de San Martín de Escoto en Llames de Parres, cuyo aspecto actual corresponde a la restauración llevada a cabo en 1985, coincidiendo con su declaración como Monumento Histórico Artístico. Presenta planta rectangular, con cubierta de madera a dos aguas, y una cabecera cuadrada cubierta con bóveda de crucería. Su origen se cree que sea prerrománico, aunque existen en ella elementos románicos, góticos y renacentistas. Algunas de las piezas románicas pertenecieron al antiguo monasterio de monjas benedictinas de San Martín ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Fiestas

«... les piragües", fundada en 1930 por Dionisio de la Huerta, Manés Fernández y Alfonso Argüelles, los cuales bajaron en piragua desde Infiesto a Ribadesella, siendo el año siguiente el primero en partir desde Arriondas, lo que perdura hasta la actualidad. Hoy en día se celebra el primer fin de semana de agosto, salvo circunstancias excepcionales como puede ser la celebración de las olimpiadas. Actualmente el descenso es una mezcla festivo-deportiva en el que la diversión y la juega está completamente ...» + más info.

Heráldica

«... su mano derecha, y sujetando en la otra un estandarte. Todo ello sobre un fondo de montaña. El segundo cuartel, nos muestra una flor de lis acompañada de cuatro rosas. El tercer cuartel, nos ofrece un águila de sable en su cortado de arriba, y un jaquelado de oro y gules, cargada de cuatro corderos de plata, en su parte baja. Por último el cuarto cuartel, nos enseña dos palmas puestas en aspas surmontado de una corona real abierta. Estos cuarteles ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Archivos

«... del Acceso Restringido: R Director Responsable: Apellidos: Nombre: Cargo o función: Fecha de nombramiento: Historia del archivo: Fundación del archivo: Fecha: Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Guía del archivo: Estructura administrativa del archivo: Edificio: Introducción: Metros cuadrados de depósito: 0 Metros lineales de estanteria: 0 Número de puestos de la sala de investigadores: 0 Facilidades para personas discapacitadas: No Metros lineales de documentación: 0 Georeferencia: No Clasificación Titularidad: Archivos de titularidad privada Gestión: Administración Eclesiástica Ciclo Vital: Tipología ...» + más info.

Bibliografía

«... ISBN 10: 84-404-4760-4. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 06/1989. Fecha de impresión: 06/1989. Descripción: 164 p. 24x17 cm. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 9,02 €. Materias: Geografía de España Título: El habla del sudeste de Parres. Autor/es: Vallina Alonso, Celestina. ISBN 13: 978-84-00-06085-5. ISBN 10: 84-00-06085-7. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 10/1985. Fecha de impresión: 10/1985. Descripción: 522 p. 24x17 cm. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 12,62 €. Materias: Lenguas ibéricas Título: Vive y descubre Parres. Autor/es ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Asturias:


«... avanzar lentamente de la mano de la Arqueología y de la Lingüística ya que Antonio Tovar y Gómez Moreno han identificado restos de dialectos celtibéricos, que Tovar sitúa, entre sus áreas geográficas, en la costa del norte ocupada por cántabros y astures. Y como indicios materiales de esa nebulosa protohistórica, quedan en Asturias los castros de Coaña y Pendía, no suficientemente explorados. La invasión romana. Los testimonios más claros son los que se refieren a la romanización de Asturias. Entre los más importantes, figura el de la instalación de la IV Legión Macedónica en el Cerro de Santa Catalina de Gijón. Convertido en ciudadela fortificada, se encuentran en su base restos de una muralla y gran parte de las que fueron termas, hoy soterradas bajo el Campo de Valdés. Todavía pueden visitarse zonas muy amplias del hipocausto, sostenido por 36 columnas formadas con piezas huecas de barro cocido. más otras que descubren claramente su función. Se conservan restos de puentes y calzadas ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características


Alquiler de habitaciones en un alojamiento en Asturias. Relación de tipos:

Se entiende por «habitaciones» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, una habitación —habitualmente provista de baño— independientemente de la cantidad de estas.
  • Casas de aldea Son como las «casas de aldea» de alquiler íntegro pero que sólo alquilan habitaciones. Los propietarios suelen vivir en la misma casa. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
  • Casas rurales Son como las «casas rurales» de alquiler íntegro pero que sólo alquilan habitaciones. Los propietarios suelen vivir en la misma casa. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
  • Casonas asturianas Son hoteles con unas determinadas características que exige el Club de Calidad al que pertenecen. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
  • Hospederías Son muy pocas y habitualmente se situan en monasterios. No tienen una categoría definida.
  • Hostales Son como hoteles pero carecen de alqunas de sus características. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las dos estrellas (la calificación más alta).
  • Hoteles Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones». Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cinco estrellas (la calificación más alta).
  • Hoteles apartamento Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
  • Hoteles balnearios Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» pero que poseen la característa de tener balneario, SPA, etc.. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cinco estrellas (la calificación más alta).
  • Hoteles de montaña Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» situados en zonas rurales de montaña. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
  • Hoteles rurales Son alojamientos dedicados al alquiler de «habitaciones» situados en zonas rurales. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).
  • Pensiones Establecimientos que ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios de carácter complementario, y que por su dimensión, estructura, infraestructura, servicios y otras características no puedan ser clasificados en otra modalidad. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las tres estrellas (la calificación más alta).

Sitios recomendados en Asturias:


Fotos de bodas en Asturias: Parres

Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Parres. Equipos fotográficos profesionales.

«... de un matrimonio tienen los más diversos orígenes y fundamentos, estos son algunas de ellas, aunque cada una es seguida únicamente en algunas partes del mundo. Creencias Populares: «Algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul». En la supersticiosa Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar: algo viejo, que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia ...».

Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Parres

Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…

«... elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se ...».

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


© 2012 EuroWeb Media S.L. All rights reserved for text and pictures.
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario